+34 973 79 57 31 | hola@wowdtf.es

Guía sobre materiales para planchar DTF

En WOW DTF queremos compartir información clave sobre cómo planchar correctamente diferentes materiales utilizando la técnica DTF (Direct to Film). El DTF es una técnica de impresión innovadora que está en constante evolución. Si descubres algún material o temperatura que te haya dado mejores resultados, te animamos a que nos lo cuentes para mantener este artículo actualizado y ofrecer siempre la mejor información posible. Este estudio está basado en nuestra propia experiencia.

¿Qué es la técnica DTF?

El DTF es un método de impresión digital que permite transferir diseños impresos sobre una película especial a diversos materiales utilizando calor y presión. Esta técnica se destaca por su versatilidad, ya que es adecuada para una amplia variedad de tejidos, como el algodón, el poliéster y otras mezclas. El proceso implica la aplicación de un adhesivo en polvo sobre el diseño impreso, que luego se transfiere al tejido mediante una plancha térmica. Gracias a su capacidad de imprimir detalles nítidos y colores vibrantes, el DTF se ha convertido en una opción preferida por muchos profesionales.

La importancia del planchado correcto en DTF

Uno de los aspectos fundamentales del proceso DTF es el planchado. Para obtener resultados óptimos. Cada empresa trabaja con diferentes tipos de materiales DTF, por lo que respetar las temperaturas, tiempos y presiones recomendadas asegurará que el resultado sea duradero y de alta calidad. Un mal planchado puede afectar gravemente la durabilidad del diseño, por lo que seguir estos parámetros es esencial.

Una buena práctica para mejorar la integración del diseño en la tela y reducir el efecto súper brillante que a veces se obtiene con un solo planchado es realizar un segundo planchado de menor duración. Para esto, se recomienda utilizar papel de horno sobre el diseño ya transferido, aplicando calor durante aproximadamente 5-6 segundos. Este segundo planchado ayuda a eliminar el brillo excesivo, logrando un acabado más natural y mejorando la adherencia del diseño al tejido. Además, contribuye a una mayor durabilidad del estampado, lo cual es crucial para la satisfacción del cliente.

¿Qué materiales son compatibles con el DTF?

Aunque el DTF se promociona como una técnica compatible con muchos materiales, no todos son aptos. Por ejemplo, materiales como el softshell o algunos tejidos deportivos sublimados no son recomendables para esta técnica. Esta tabla te ayudará a identificar qué materiales son más adecuados para la impresión DTF y cuales no se pueden utilizar según nuestra experiencia.

Tabla comparativa de materiales

MaterialTemperaturaTiempo RetiradaPresiónNotas
Algodón170°C10 segundosTempladoAlta
Poliéster150°C7 segundosTempladoAlta
Lycra145°C8 segundosCalienteAltaLas mezclas pueden dificultar la retirada.
Elastano145°C10 segundosTempladoAltaPuede sublimar y afectar el diseño.
Cuero150°C8 segundosSemi-fríoAlta
Papel Kraft140°C8 segundosSemi-fríoAlta
NylonN/AN/AN/AN/AEl DTF no se puede aplicar correctamente.
SoftshellN/AN/AN/AN/ANo recomendable, ya que la tela vuelve a su estado original con el tiempo y temperatura, borrando el color.
Prendas deportivas sublimadasN/AN/AN/AN/ANo recomendado, sublima el color de la prenda en el DTF

Consideraciones adicionales

  • El DTF no es adecuado para superficies no lisas, ya que el adhesivo en polvo necesita una base uniforme para adherirse correctamente. Si la superficie no es plana, no se logrará un resultado óptimo.
  • Factores como el tipo de plancha, las condiciones ambientales o el tiempo de almacenamiento del DTF también pueden influir en el resultado final.

Recomendaciones finales

Cuando el diseño tiene elementos pequeños y delicados, es importante retirar el film de DTF con mucho cuidado para evitar que estos elementos se desprendan. Los detalles más pequeños suelen tener menos adhesivo debido a su tamaño reducido, lo cual hace que sean más propensos a levantarse si no se retiran correctamente. Para minimizar este riesgo, asegúrate de retirar el film de manera suave y uniforme, prestando especial atención a las áreas más delicadas del diseño.

Estos valores proporcionados son una guía orientativa y pueden variar según las características de cada proyecto. Es importante probar diferentes combinaciones de temperatura, presión y materiales para encontrar lo que mejor se adapte a tus necesidades específicas. En WOW DTF seguimos investigando y perfeccionando nuestros procesos para ofrecerte siempre la mejor calidad y resultados en tus trabajos de impresión. Si tienes cualquier duda o sugerencia, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a aprovechar al máximo esta técnica revolucionaria! 😊